Adiós a los pensamientos negativos como eliminarlos

Pensamientos negativos como eliminarlos

Comparte esta entrada:

Siempre he sido una firme creyente de que las personas no siempre pueden controlar lo que les ocurre, pero lo que sí que pueden es aprender a gestionar sus pensamientos. 

Cuando tenemos pensamientos negativos, es como si invitaramos a esos sentimientos no deseados a entrar en nuestra mente. Pero lo que sí que podemos es aprender a gestionar y  eliminar los pensamientos negativos, y así, podemos empezar a tomar más control de nuestras vidas. 

Pensamientos negativos como eliminarlos

En este post, voy a comentar algunas estrategias para eliminar los pensamientos que te agobian, con las que puedes conseguir cambiar el enfoque y así gestionar y controlar los pensamientos negativos y que no vuelvan a aparecer. Deja a un lado los malos pensamientos, vamos a eliminarlos de nuestras vidas.

  1. Conócete mejor
  2. Identifica tus patrones de pensamiento negativos
  3. Sustituye los pensamientos negativos por los positivos
  4. Establece una rutina diaria saludable
  5. Evita pensar en exceso: céntrate en las cosas importantes de la vida
  6. Cuídate: come bien, sal a la calle, socializa

Conócete mejor y podrás eliminar los pensamientos negativos.

La frase “Conócete a ti mismo”, inscrita en la entrada del templo de Apolo en Delfos, se refiere a la importancia del autoconocimiento para los humanos. Se interpreta como un saludo a los visitantes con sabiduría, y se ha convertido en una de las citas más famosas que nos dio Hermes.

Este proverbio se confunde a menudo con otra cita sobre la autoestima o la imagen personal, pero es mucho más que eso. Cuando comprendemos nuestros propios puntos fuertes, talentos y defectos, entendemos mejor nuestro lugar en el mundo, quiénes somos como individuos y qué podemos hacer para mejorar. Somos conscientes de nuestros pensamientos.

Esto nos permite tomar las riendas de nuestra vida, controlar los pensamientos y enfrentar decisiones que estén realmente en consonancia con lo que somos.

Conocernos mejor a nosotras mismas nos permite ampliar nuestros horizontes y vivir el momento en lugar de estar presas del pasado o preocupadas por el futuro y sus desconocidas consecuencias negativas. Sólo entonces vivimos realmente nuestra mejor vida.

¿Cómo gestionar los pensamientos?. Identifica tus pensamientos negativos

Los pensamientos negativos mantenidos en el tiempo pueden ser la semilla de la depresión, la ansiedad y otras formas de enfermedad mental. Pensamientos intrusivos o pensamientos recurrentes que vienen a la mente de forma involuntaria, a pesar de que no se quiera pensar en ellos. Los pensamientos pueden ser negativos o positivos, pero, como ya te habrás dado cuenta, cuando son negativos pueden llegar a ser muy incómodos y causar un gran malestar.

Al identificar esta negatividad y aprender a sustituir estos pensamientos negativos por otros más positivos, podemos aprender a gestionar mejor nuestras emociones y evitar que los pensamientos negativos se conviertan finalmente en una profecía autocumplida, es decir, que se acaben convirtiendo en la realidad. 

Para iniciar este proceso, es importante tomar conciencia de los patrones y pensamientos negativos que tenemos con más frecuencia. Una vez que identificamos nuestros pensamientos negativos recurrentes, podemos sustituir el pensamiento negativo por otro totalmente opuesto y más favorable, por ejemplo: “No entiendo por qué me pasa esto” por “Voy a centrarme en buscar una solución a esto que me ocurre”. 

Las afirmaciones positivas, la meditación y otras técnicas pueden ayudar a cambiar nuestro enfoque hacia las diferentes situaciones y hacernos avanzar hacia un futuro más brillante. Pueden ser una buena solución ante cómo eliminar los pensamientos negativos.

Cómo eliminar pensamientos negativos. Sustituye los pensamientos negativos por los positivos

Si recurrimos continuamente a pensamientos negativos, puede ser difícil escapar de nuestros viejos hábitos. Sin embargo, hay otra forma de ver estas situaciones que puede ayudarnos a sustituir los pensamientos negativos por otros positivos. 

Cuando evaluamos nuestros pensamientos como puramente negativos o positivos, estamos pasando por alto todo el panorama, es decir, las circunstancias iniciales que nos llevaron a tener esos pensamientos en primer lugar.

Al adoptar un enfoque diferente de nuestros pensamientos, podemos empezar a ver todo el contexto implicado en una situación determinada de forma objetiva y tomar una decisión más clara sobre la forma en que respondemos. Es importante tener una visión general y lo más objetiva posible de la situación que ha provocado esos pensamientos negativos para tomar conciencia de que nos está limitando y actuar en consecuencia.  

Si ponemos nuestra atención en lo que va bien en nuestra vida y basamos nuestras decisiones en esta realidad, en lugar de limitarnos a reaccionar a acontecimientos pasados, podemos empezar a crear un futuro más satisfactorio para nosotras mismas.

No seas obsesivo. Establece una rutina diaria saludable

Un componente clave para establecer una rutina diaria saludable es desarrollar un pensamiento sano y dar de lado a pensamientos obsesivos negativos.

Cuando sentimos que los pensamientos negativos se cuelan en nuestra mente, es como si hubiéramos invitado a esos sentimientos no deseados a nuestra psique y eso también se refleja en nuestro lenguaje corporal, mediante diferentes molestias físicas. 

Si aprendemos a dejar de pensar negativamente, podemos empezar a tener más control sobre nuestra vida y mejorar nuestra salud mental. Un componente clave de una rutina diaria saludable es establecer una forma de pensar saludable y constructiva a primera hora de la mañana. 

Es algo que debes entrenar de forma constante, porque dejar de pensar en cosas malas, deshacerse de los pensamientos negativos, traerá a tu vida tranquilidad. Si nos centramos en pensamientos positivos a lo largo del día, este tipo de pensamiento nos hará disminuir nuestro malestar y cultivará una perspectiva más positiva de la vida. 

Al alinear nuestra mente y nuestro corazón con lo que realmente valoramos y queremos, podemos aprovechar más fácilmente el impulso de nuestro día y priorizar la positividad y la satisfacción. Además, establecer una intención positiva para el día es una forma importante de establecer un patrón de pensamiento adecuado. 

Puede ser tan sencillo como decirnos a nosotras mismas en voz alta una cosa que nos gustaría conseguir en el día, pero también puede ser algo más detallado y diseñado con un propósito a largo plazo. Lo importante es buscar siempre el enfoque positivo, es decir, el lado bueno de las cosas. Ante un problema, no enfocarnos en él y agrandarlo, sino, enfocarnos en posibles soluciones para ese problema en cuestión. 

Al cultivar constantemente patrones de pensamiento positivos, podemos aprovechar todo nuestro potencial y crear la vida que queremos.

¿Cómo eliminar los pensamientos en exceso? Céntrate en las cosas importantes de la vida

Como te he comentado anteriormente, una de las claves para desarrollar una rutina diaria saludable es establecer un enfoque positivo y productivo. Una forma de hacerlo es evitar pensar en exceso. 

Pensar en exceso es un obstáculo mental muy común, y puede impedir que hagamos cosas o que aprovechemos nuestro tiempo de forma realmente gratificante. Pensar en exceso también puede llevar a pensamientos acelerados y a una preocupación constante, lo que puede mermar nuestra energía y nuestra sensación general de bienestar. 

Una forma de frenar el exceso de pensamiento es sencillamente simplificar las cosas y centrarse en las más importantes de la vida. 

Esto puede implicar reservar tiempo para actividades de ocio, como realizar una actividad física o dar un pequeño paseo, o simplemente centrarse en pasar tiempo con los amigos y la familia. 

Si nos centramos en las cosas importantes de la vida, podemos establecer una rutina diaria saludable que nos ayude a mantenernos centrados en lo que más importa.

Una buena forma de aprender a gestionar el exceso de pensamientos es escribir todo lo que tienes que hacer en un diario, de forma que toda esa información ya escrita libere espacio en tu mente. Teniendo todo por escrito puedes revisarlo siempre que lo necesites  y valorar qué actividades son importantes, cuáles se pueden realizar más tarde y cuáles se pueden descartar. La meditación o hacer ejercicios de relajación también pueden ayudar a despejar tu mente.

  • Ejercicios de respiración profunda pueden ayudar al autocontrol
  • La música relajante puede ayudar a calmar los nervios.
  • Disfrutar de un baño caliente o una ducha puede proporcionar una sensación de relax.

Malos pensamientos. Cuídate: come bien, sal a la calle, socializa

Cuida de ti misma: come bien, sal al aire libre, socializa. Si quieres construir un estilo de vida saludable, el primer paso es desarrollar una relación sana contigo misma. La clave está en cuidarte por ejemplo, comiendo bien, haciendo ejercicio, pasando tiempo al aire libre o con amigos. 

Ser lo más positiva posible y aceptar lo que eres también es importante, ya que te ayudará a no dejarte arrastrar por pensamientos y sentimientos negativos. Haz lo posible por centrarte en las cosas buenas de ti misma, y no detenerte en lo negativo de cada situación. Si intentas tener una visión positiva de la vida, te será más fácil alcanzar tus objetivos.

También te puede interesar:

terapia disfruta de tu vida
Desarrollo personal

Diferencia entre Sentimiento y Emoción

Muchas veces tendemos a confundir ambos conceptos, pero no son los mismo. Coloquialmente hablando, hablamos de emociones cuando son sentimientos y a la inversa.  

Enter your username and password to log into your account