Cómo cambiar hábitos

como cambiar habitos

Comparte esta entrada:

CÓMO CONSEGUIR TU OBJETIVO...

... SIN QUE EL MIEDO TE PARALICE

En la última entrada te comentaba que si hacías continuamente lo mismo los resultados no iban a cambiar. Y te invitaba, a que empezaras a cambiar cosas muy sencillas de tu día a día para que tu mente fuera entendiendo que eres tú la dueña de tu vida. ¿Qué tal te ha ido? ¿Lo has puesto en práctica? ¿Qué has cambiado por muy pequeño que sea? Me encantaría que me escribieras en los comentarios qué has hecho nuevo y cómo te has sentido.

Pues hoy, cumpliendo lo prometido, vengo con una nueva estrategia que te ayude a conseguir aquello que deseas.

Muchas veces sabemos lo que queremos, incluso lo visualizamos y sentimos, sin embargo, lo vemos a veces tan lejano o imposible que nos empezamos a agobiar pensando que no lo vamos a conseguir, por lo que directamente, en muchas ocasiones, ni lo intentamos.

¿Qué te propongo hoy?

QUE DIVIDAS EN PASOS PEQUEÑOS TU OBJETIVO HASTA CONSEGUIR LO QUE DESEAS

¿Por qué te propongo esto? Te lo voy a explicar con pequeños ejemplos para que se entienda mejor.

  1. Porque como dice el refranero español, “Quien mucho abarca poco aprieta”.

Supongamos que te piden presentar un informe en el trabajo para dentro de 6 meses, ¿puedes hacerlo todo en una semana? Me imagino que no, porque si no, no te darían 6 meses de plazo, ¿correcto?

Pues con la herramienta que te voy a dar a continuación lo que quiero es ayudarte a que dividas los pasos en acciones sostenibles y viables en el tiempo.

  1. Porque te puede invadir el miedo

En muchas ocasiones, y, sobre todo, si nos ponemos metas muy grandes, el miedo nos puede paralizar.

Imagina que quieres emprender y sabes donde quieres llegar, pero a simple vista, como puede ser un cambio muy importante en tu vida, el miedo te puede paralizar.

Por el contrario, si fraccionas el proceso en pasos pequeños y vas poco a poco poniéndote metas pequeñas y alcanzables necesarias para alcanzar ese proyecto, el llegar a tu objetivo final será más realista y sencillo en cuanto a dificultad se refiere. Cada vez que avanzas un pasito, por pequeño que sea, vas aprendiendo nuevas cosas y llegar al objetivo final será un pasito adicional a los pasos previamente dados al final de todo el proceso.

  1. Por la satisfacción de ir consiguiendo los pequeños objetivos.

Suponte que quieres aprobar unas oposiciones de aquí a un año, y cuando cierras los ojos, tu objetivo parece muy lejano en el tiempo. ¿Qué puede pasar? Una, que te desanimes porque lo veas a largo plazo, y dos, que empieces a procrastinar porque lo veas muy lejano y te digas a ti misma, “bueno, todavía queda tiempo, ya me pondré con ello”,  vayan pasando los días y al final no pasas la acción cuando deberías.Por ello, divide tu objetivo cuando es a largo plazo en mini objetivos, de forma que puedas recibir una satisfacción por cada mini paso conseguido. Siguiendo con el ejemplo de las oposiciones, divide por ejemplo el temario en un número determinado de páginas para estudiar diariamente, de forma que puedas felicitarte cada día por haber conseguido tu meta diaria, y el día que llegue el examen, tu objetivo sea más realista y posible.

como cambiar habitos

Para ello, te quiero ayudar con esta herramienta.

  1. Coge un papel y dibuja una línea tal y como te muestro en el dibujo de abajo.
  2. En el extremo derecho escribe dónde te gustaría estar, qué te gustaría conseguir o qué quieres alcanzar. Ponlo de forma lo más específica y realista posible, es decir, no pongas, por ejemplo, “Quiero adelgazar”, si no, “Quiero perder 5 kilos en 3 meses”, por ejemplo, o, “Quiero que mis hijos pongan la mesa para cenar antes de 1 mes”.
  3. En el extremo izquierdo escribe en qué situación te encuentras ahora mismo, en el momento actual de tu vida. Por ejemplo, en el caso de los hijos, “mi situación actual es que mis hijos no colaboran en las tareas domésticas”.
  4. Divide desde dónde te encuentras hasta donde quieres llegar en pasos intermedios sostenibles, realistas y posibles. Más vale pasos firmes y duraderos en el tiempo que muchas acciones en poco tiempo sin constancia. Imagina que tu objetivo es gestionar el estrés laboral y actualmente ir al trabajo te supone nerviosismo porque no sabes por dónde coger la situación. Dividir el proceso en pasos podría ser, durante esta semana me voy comprometer a que en el tiempo que contesto correos electrónicos, solo contesto correos, no hago 10 cosas más a la vez. La próxima semana, además de dedicar el tiempo exclusivo a contestar correos electrónicos, voy a comprometerme a tener mi mesa de trabajo organizada. Y así, sucesivamente con todas la cosas que sepas que necesitas cambiar para acabar con el estrés laboral.
cambiar habitos

DIVIDE EL TU OBJETIVO EN ACCIONES PEQUEÑAS Y REALISTAS PARA QUE EL MIEDO NO TE PARELICE Y ASÍ LLEGAR A CONSEGUIRLO.

Me gustaría que me contaras bien en comentarios o por correo electrónico cuál va a ser tu plan de acción, incluso que me mandaras una foto de tu línea del tiempo con tus acciones y tu objetivo.

Ya tienes una nueva herramienta, ¿Cuándo la vas a poner en práctica? ¿Qué vas a empezar a hacer desde ahora mismo para conseguir tu deseo?

También te puede interesar:

Eliminar el estrés disfruta de tu vida
Non classé

Ni el dinero puede eliminar tu estrés

NI EL DINERO PUEDE ELIMINAR TU ESTRÉS No sé cuándo estarás leyendo esta publicación, pero la he escrito el día del sorteo de la lotería

5 consejos para controlar la ansiedad
Nerviosismo

5 Consejos para controlar el nerviosismo

El nerviosismo puede resultar abrumador, pero los siguientes consejos pueden ayudarte a controlar tus emociones y a mantener una actitud saludable en los momentos difíciles.

Enter your username and password to log into your account